Si tienes un negocio físico, es muy probable que ya hayas oído hablar de estos dispositivos. Pero ¿son tan útiles como dicen? ¿Lo necesitas de verdad para llevar tu negocio? ¿O “como se ha hecho siempre” vale? En este artículo queremos ayudarte con tus dudas explicándote todo sobre un PDA y cómo funciona, incluyendo qué es, para qué se usa, y cómo se usa.
Sigue leyendo y descubre todo sobre esta herramienta y si de verdad es tan útil para tu negocio como cuentan.
Spoiler: lo es.
PDA qué es y cómo funciona
Un PDA (Personal Digital Assistant), conocido hoy en día como lector portátil o terminal móvil según se prefiera, es un dispositivo portátil con pantalla táctil que se usa en comercios, almacenes y negocios físicos varios para realizar tareas como gestión de inventario, control de stock, recogida de pedidos o incluso escaneo de productos.
PDA cómo funciona
Lo nombres en masculino o en femenino, el PDA es un dispositivo que funciona con un sistema operativo, generalmente Android o Windows CE que se conecta a un sistema central como un ERP o un TPV mediante conexión Wi-fi o red de datos.
Por tanto, es como un móvil que a día de hoy se conecta con tu conexión preferida.
Normalmente un PDA tiene:
- Pantalla táctil
- Conexión a internet
- Batería recargable
- Software de gestión conectado a un sistema central
- Escáner de código de barras
Pero también hay PDAs con teclado a la vieja usanza o que puedes llevar en tu muñeca como un reloj.
Para qué sirven estos dispositivos
Los PDAs son dispositivos sencillos pero útiles para tus negocios. NO son TPV, pero lo complementan perfectamente y es una herramienta útil para gestiones.
Principalmente tiene 6 usos indispensables:
- Lectura de productos: suelen incluir un lector de código de barras (link) o qr para identificar productos sin necesidad de pasar por casa. Esto es útil si un cliente pasa por un pasillo y pregunta cuánto cuesta algo. También sirve para almacenes que necesiten localizar referencias o gestionar el inventario.
- Gestión completa del inventario: no importa si es táctil o con teclado, wearable o de plataforma, en todas las PDAs puedes consultar el stock de tu inventario, observando qué entra y qué sale para evitar errores manuales.
- Recepción de productos: al llegar un pedido de recambio de productos para tu inventario puedes escanear para 1. verificar si coincide con lo que ha solicitado y 2. identificar los detalles del producto. Además, también se actualiza el inventario completo de manera automática.
- Reposición: al llevar el control del inventario, en todo momento podrás consultar en tu dispositivo los productos que necesitas reponer en la tienda.
- Consultas rápidas: puedes ver el precio, la disponibilidad o incluso la ubicación de un producto de forma fácil y portátil.
- Toma de pedidos en restaurantes: tomar comandas es mucho más fácil ya que se envían directamente a cocina.
Diferencias entre TPV y PDA
Aunque la mayoría los confunden y parecen lo mismo, tienen usos diferentes:
Característica | TPV | PDA |
---|---|---|
Funciones | Gestionar venta, pagos y facturación de una tienda o almacén | Gestionar el stock, escanear productos, tomar pedidos, etc. |
¿Cobra al cliente? | Sí, se conecta al datáfono o al integrado | No, solo sirve para visualizar o leer no para cobrar |
¿Toma pedidos? | Sí | Sí |
¿Crea análisis o estadísticas? | Sí, genera informes de ventas o de empleados y su rendimiento | Sí, registra movimientos de stock y otras tareas logísticas |
Ideal para | Cajas de cobro, mostradores, ventas | Logística, almacenes, o restaurantes |
Punto diferencial | Herramienta de cobro y facturación | Herramienta de apoyo para la gestión |
En Identiplus tenemos ambos dispositivos en nuestro catálogo de las mejores marcas del sector como Zebra mejorar la gestión de cobros y del inventario de tu tienda de forma fácil y sencilla. ¡Puedes comprar online ya que hacemos envíos a toda España en 24/72 horas!
Quiénes usan generalmente estos dispositivos
Los PDAs lo utilizan negocios físicos como:
- Supermercados
- Tiendas de ropa, tecnología o diversos sectores
- Logística o almacenes
- Reparto
- Restaurantes para comandas
Por qué usar un PDA
Al ser una herramienta muy útil para gestionar tu negocio cómo has podido ver al saber cómo funciona una pda, hay 4 razones principales para usar una:
- Ahorrar tiempo: nada de perder el tiempo metiendo a mano los productos que entran o salen o qué comanda es la siguiente. Con uno de estos dispositivos es rápido y sencillo, ya que se actualiza solo con un click o un escaneo.
- Reducción de errores manuales: no hay que hacerlo a mano así que se reduce el impacto de posibles errores que supongan un grave problema en el inventario.
- Información en tiempo real en todas partes: no importa dónde estés, tendrás la información de tu inventario a mano, por lo que tendrás un mayor control sobre el stock
- Mejora la atención al cliente: puedes en todo momento darle información relevante al cliente sobre un producto, lo que lo hará más ameno y ágil. ¡Saldrá contento!
Conclusión
En resumen, ahora que ya sabes cómo funciona una PDA y qué es exactamente este dispositivo te habrás dado cuenta de su importancia para gestionar un negocio en una sociedad tecnológica como la que vivimos.
Al final, no deja de ser una herramienta que facilita los procesos que antes hacíamos en papel y boli, mejorando la productividad y reducción los errores humanos considerablemente.
¿Quieres saber más sobre dispositivos para gestionar tu negocio? ¡Quédate en nuestro blog!