Si tienes un almacén logístico, una tienda online, un supermercado u otro tipo de negocio donde tengas productos físicos la gestión de inventarios es una acción importante en el modelo de negocio para controlar qué entra y qué sale y cómo lo hace.
Por ello, en este artículo te contamos exactamente qué es la gestión de stock, sus beneficios y cómo mejorarlas en el entorno laboral con 3 dispositivos que lo cambiarán todo.
Qué es control de stock
La gestión de inventarios son los procesos y estrategias que controlan, organizan y optimizan los productos o materias primas de un negocio. Es decir, es conocer:
- QUÉ productos entran y salen
- CÓMO entran y salen
- CUÁNDO entran y salen
- CUÁNTOS entran y salen
- EN QUÉ ESTADO entran y sale
Gracias a este control, se lleva una organización más eficiente y productiva, lo que también se traduce en un mejor servicio al cliente final.
Sin un buen control de inventario tu negocio puede sufrir:
- Falta de stock: ¡no podrás enviar el pedido que un cliente te ha solicitado y habrá retrasos que empeorarán la experiencia del cliente!
- Exceso de stock: si no controlas lo que no vendes o lo que no sale podrías tener hasta productos caducados o en mal estado como en el caso de la comida.
Por qué tener un buena gestión de stocks
Las ventajas de tener una buena administración de stock son claras:
- Mejor control de la economía de la empresa: si no hay errores y los registros están al día se evitan pérdidas monetarias.
- Mejor experiencia para el cliente: si no hay fallos o demoras en la entrega de un pedido el cliente sentirá confianza hacia la empresa. ¡Una buena forma de fidelizar clientes!
- Menor gasto innecesario: si sabes lo que queda, no comprarás de más. Además, no tendrás que comprar repuesto en caso de caducidad, por ejemplo.
- Trabajo diario más eficiente: los procesos de reposición o preparación de pedidos son mucho más rápidos si están digitalizados y actualizados en el mismo momento.
- Estrategias de marketing futuras: si sabes lo que más se vende, ¡puedes planificar estrategias futuras!
Cómo mejorar la gestión de inventarios con 3 dispositivos
La clave para un buen inventario en almacén es la digitalización del proceso. Apuntar a mano puede funcionar en un negocio muy pequeño que está arrancando, pero no es tu caso, ¿verdad? No puedes depender de un sistema que es lento, no se actualiza en tiempo real y, además, es propenso a los errores humanos.
Por ello, te presentamos una solución tecnológica para mejorar la gestión de inventarios: los PDA, los TPV y los lectores de código de barras. Te explicamos a continuación lo que supone cada uno.
Con un lector de código de barras
Los lectores de códigos de barra son sin duda alguna la herramienta imprescindible para una gestión de inventarios con tecnología.
Sus ventajas son:
- Lee los códigos de barras y recoge sus datos en cuestión de milisegundos. ¡Inventario actualizado!
- Evita errores al no tener que introducir números a mano
- Útil para cualquier sector (desde una tienda de ropa hasta un almacén logístico)
- ¡Son integrables fácilmente con un TPV o PDA!
????Ejemplo: Al recibir la mercancía en un almacén, el operario puede escanear los productos y dar entrada al inventario de manera instantánea, sin necesidad de contar o registrar manualmente.
COMPRAR LECTORES DE CÓDIGO DE BARRAS
Con un PDA
Los PDA son una de las herramientas fundamentales en la gestión de inventarios.
Permiten llevar el inventario siempre a mano ya que son portátiles. Están especialmente diseñados para almacenes logísticos.
Sus ventajas son:
- Se conectan con el software de gestión o ERP que tengas directamente, por lo que al introducir el cambio en el inventario de un producto automáticamente se envía al ERP y quien gestiona ¡sabe del movimiento!
- Se pueden utilizar en movimiento, por lo que se pueden llevar de una zona a otra y seguir con el trabajo, mejorando la productividad.
- Algunos modelos permiten escanear códigos de barras para la introducción de los datos aún más fácil y automatizada.
????Ejemplo: un operario en un almacén puede ir de pasillo en pasillo con su PDA y registrar entradas, salidas o movimientos de stock en tiempo real, sin necesidad de volver a la oficina o algún puesto estático.
Con un TPV
Un TPV no es solo la caja registradora del mostrador; es un sistema completo que integra tanto las ventas y pagos con datáfonos como el control del inventario.
Sus ventajas son:
- Cada vez que se produce una venta se registra automáticamente en el inventario. ¡Sin ningún paso manual de hacer!
- Permite sincronizar el inventario entre una tienda física y una online.
- Puede crear informes de ventas para así planificar pedidos
- Evita errores humanos gracias a la automatización.
????Ejemplo: en un supermercado, cuando un cliente paga una botella de agua, el TPV elimina esa unidad del inventario, lo que significa que si había 30 unidades, ahora habrá 29 y el control será más fácil de conocer.
COMPRAR TERMINALES DE PUNTO DE VENTA - TPV
Ejemplo práctico: mejora el control de inventario de tu almacén logístico
Imagina que tienes un almacén de una tienda online de ropa. Estos 3 dispositivos se utilizarían de la siguiente manera:
- Llega la ropa de la colección primavera-verano al almacén. Los trabajadores utilizan su lector de código de barras para introducir esta nueva ropa en tu almacén.
- Estos nuevos productos aparecen en tu PDA y puedes ver desde la otra esquina de tu almacén (¡o incluso en tu casa!) que ha llegado esta nueva colección.
- Si un cliente compra en tu tienda online el nuevo bañador de la colección primavera-verano, el TPV elimina esa unidad del inventario y este se actualiza. ¡Lo puedes ver en tu PDA, míralo!
- Otro trabajador recoge la prenda en su estantería correspondiente, coge su lector de código de barras, escanea el código ¡y tu inventario se actualiza con su salida con hora y fecha!
Conclusión
Ya conoces todo lo necesario sobre la gestión de inventarios y cómo mejorarla con tecnología. Los 3 dispositivos están disponibles en nuestra tienda online. ¡Mejora tu inventario con una pequeña inversión y gana mucho más con una buena organización!