Todos las tiendas requieren una identificación de sus productos para controlar las ventas y lo que necesitan reponer así como todo el inventario. La tecnología ha avanzado lo suficiente como para hacer de esta tarea tediosa algo rápido, fácil y, por ello, productivo. En este artículo queremos hablarte sobre qué es el RFID, la tecnología más completa para la identificación de productos.
Sigue leyendo y descubre qué es esta tecnología exactamente y por qué debes tener dispositivos que cuenten con ella
RFID qué es y para qué sirve
El RFID es un sistema de identificación por radiofrecuencia (en inglés Radio Frecuency Identification) que, como su nombre indica, permite la identificación de productos de un negocio a través de una tecnología de ondas de radio, sin necesidad de hacer contacto con el producto.
Concretamente, los productos llevan un tipo de chip o etiquetas especiales (conocidas como tags) que puede leer el dispositivo con esta tecnología de radio sin contacto visual incorporada para poder obtener la información necesaria sobre ellos. Por ejemplo, puedes ver el precio, si está en stock, etc.
Es parecido a un lector de código de barras, pero es una tecnología mucho más moderna, rápida y directa.
Veamos las diferencias:
Diferencias con un lector de código
Característica | RFID | Lector de código de barras |
---|---|---|
Tecnología de lectura | Radiofrecuencia | Óptica (luz láser o LED) |
Tipo de etiqueta que tiene el producto | Chip con antena para radio | Etiqueta impresa con las barras |
Método de escaneo | No necesita estar delante para escanear | Requiere línea de visión directa |
Capacidad de lectura simultánea | Varias a la vez | Solo el que tienes delante |
Memoria de la etiqueta | Puede almacenar todo tipo de datos | Solo el número codificado |
Información que almacena | Lote, fecha, ubicación, precio | Lote, fecha, ubicación, precio |
Quiénes lo suelen usar | Logística, almacenes, y otros sectores con trazabilidad | Tiendas de venta, supermercados, librerías |
Qué es un rfid y cómo funciona
Ahora que ya sabes qué es la tecnología RFID, es importante que conozcas cómo funciona concretamente.
Para ello, vamos a dividir su uso en tres elementos principales:
- La etiqueta RFID (también conocida como tag): esta contiene un chip y una antena y se coloca en un producto o caja para su futura identificación. Existen tanto etiquetas pasivas (aquellas que no tienen batería) como las activas (las que sí llevan batería). Estas etiquetas pueden tener datos muy diversos entre los que se encuentran:
- Código del producto o lote
- Fecha de caducidad
- Número de serie único
- Información del proveedor o destino
- Estado de mantenimiento
- Lector RFID: el imprescindible para poder leer las etiquetas comentadas. Para ello, este dispositivo emite señales de radio que activan las etiquetas y capturan los datos que hay en ella. Los hay tanto fijos como portátiles.
- Sistema de gestión o software para almacenar la información que queremos ver y visualizarla en el momento que precisamos. Estos pueden ser sistemas ERP o TPV
¿Necesitas dispositivos así para tu negocio? En Identiplus contamos con una selección de los mejores dispositivos de identificación de marcas líderes como Zebra. ¡Tenemos envío 24-72 horas a toda España!
Para qué usar RFID
Generalmente los sectores que más utilizan este tipo de tecnología son:
- Tiendas y comercios: para controlar el inventario, prevenir robos y mejorar la experiencia del cliente con efectividad.
- Almacenes y logística: para rastrear productos desde el proveedor hasta el cliente final
- Acceso a eventos: con entradas en conciertos, ferias o festivales
- Bibliotecas: para el control de préstamos y devoluciones
- Sector sanitario: para gestión de medicamentos, historiales médicos
Conclusión
En resumen, esta tecnología facilita la identificación de productos desde la distancia, mejorando la productividad y la atención al cliente.
Aunque los lectores de código hacen la misma función, los dispositivos RFID aceleran el proceso permitiendo un mayor control de todo tu inventario de forma remota.
¿Quieres saber más sobre dispositivos para la gestión de tu tienda? ¡Quédate en nuestro blog!