Filtrar por (4525 productos)

En stock

Precio

0,00 € - 81.400,00 €

Volteador de tarjetas

Anchura de impresión

Cortador automático

Despegador

Tecnología de impresión

Laminador

Para uso sanitario

Uso exterior

Ancho de etiqueta (mm)

Entre 

Largo de etiqueta (mm)

Entre 

Perforación entre etiquetas

Material

Ancho (mm)

Entre 

Longitud (m)

Entre 

Color

Publicado el : 22/04/2025 13:31:28

Categorías : Terminales o PDAs


Cómo funciona un TPV y qué es esta herramienta

Cómo funciona un TPV y qué es esta herramienta

Si tienes una tienda física el control del inventario, incluyendo lo que sale y lo que entra, junto con los gastos de venta es imprescindible para el buen funcionamiento de la misma. Al estar en este artículo es muy probable que te hayan hablado de una herramienta que se llama TPV de la cual no tienes ni idea de qué es pero te han dicho que la necesitas. Nosotros aquí resolveremos tus dudas explicándote qué es exactamente y cómo funciona un TPV.

Ya te adelantamos que confirmamos lo que has oído: es una herramienta que no puede faltar en ninguna tienda física. 

Sigue leyendo para saber por qué los rumores se confirman.

Qué es un TPV y para qué sirve

Un TPV son las iniciales de Terminales de Punto de Venta y hace referencia a un tipo de tecnología que permite gestionar las ventas de tu negocio físico de forma rápida, ordenada y eficiente. 

Generalmente los dispositivos TPV se asocian simplemente a datáfonos, pero es mucho más que eso, ya que esa es solo una mínima de sus funciones. 

Al ser un tipo de tecnología, va ligada tanto a un tipo de software como a un tipo de dispositivo. 

Por ello, un TPV puede ser un sistema operativo que incluya:

  • Inventario
  • Ventas
  • Facturación
  • Informes o estadísticas

Pero también puede incluir a nivel físico:

Esta es la razón por la que un TPV es más que una máquina para pasar la tarjeta. Es un software y un hardware a la vez, que varía según el modelo que elijas.

Entonces para qué sirve un TPV

Antes de saber cómo funciona un TPV hablemos de que hay que calificar los usos de un TPV en 6 principales:

  • Cobrar a los clientes: sí, aunque no sea lo único, uno de los principales usos de esta herramienta es el cobro de productos o servicios de forma rápida en tiendas físicas ya sea en efectivo o tarjeta. 
  • Control de inventario: una vez un cliente ha pagado, el stock se actualiza automáticamente. En todo momento habrá control de los productos que entran y salen del inventario, para conocer qué hay que reponer y qué se vende más, por ejemplo.
  • Gestión de ventas y facturación: según el dispositivo también genera tickets o facturas para utilizarlas en tus deberes fiscales o para dársela a clientes. En otras palabras, gestiona la parte financiera de tu negocio. 
  • Informes y estadísticas varias: al gestionar el inventario también permite crear informes de ventas de productos por la hora a la que se ha realizado así como el día o el empleado que lo lleva a cabo. Una forma eficiente de llevar las ventas y crear estrategias futuras. 
  • Mejora la atención al cliente: agiliza el proceso de compra, ya que se hace rápido y efectivo, y, además, puede incluir programa de puntos o descuentos personalizados que hará mejorar la confianza con el cliente.
  • Control de empleados y su eficiencia: si tu negocio tiene un control de las ventas por empleados y debes seguir su rendimiento, con un TPV puedes ver quién realizó la venta o incluso controlar qué accesos tienen.

En Identiplus puedes conseguir esta tecnología para tu negocio físico en el formato que quieras (estático, móvil, tablet, con Android) así como las marcas líderes como Zebra 100% online. ¡Envío a toda España en 24/27 horas!

COMPRAR TERMINALES DE PUNTO DE VENTA TPV ONLINE

Quiénes necesitan esta herramienta

tpv cómo funciona

Normalmente este tipo de dispositivos lo necesitan negocios físicos, que cobran a clientes y que necesitan controlar el stock que sale y entra.

Estos pueden ser:

  • Tiendas varias
  • Restaurantes o bares
  • Supermercados
  • Peluquerías o centros de estética
  • Gimnasios
  • Farmacias
  • Estaciones de servicios
  • etc.

Tipos de TPV

Actualmente existen varios modelos de TPV, siendo cada uno muy útil en según qué negocio.

Para saber cuál es el que más conviene a tu negocio, observa esta tabla con sus diferencias:

TipoCaracterísticasIdeal para…
Físico o de escritorioCon pantalla, caja, etc. Sistema completo.
Estático
Duradero
Instalación física
Comercios
Supermercados
Restaurantes
En la nubeFunciona con internet en cualquier dispositivo
Acceso desde cualquier lugar
Datos seguros en la nube
Comercios con varias sucursales
Emprendedores digitales con variación de tiendas
Móvil o tabletMóvil o tablet especial con tecnología TPV
Portátil y fácil de usar
Pequeños comercios
Food trucks
Ferias temporales
Autónomos
AndroidSistema Android para una mejor conexión
Compacto y profesional
Funciones limitadas
Repartidores
Vendedores ambulantes
Pequeños negocios no estáticos

TPV cómo funciona

Para responder a la pregunta de cómo funciona un TPV hay que diferenciar entre sus diferentes usos, ya que dependiendo del uso y del dispositivo variará por completo.

Si los usas para identificar productos…

  • El cajero de tu tienda (¡o tú mismo!) escanea el código de barras si tiene incorporado el lector o selecciona el producto desde la pantalla.
  • El dispositivo muestra el nombre, el precio y las características del artículo y se lleva a cabo el cobro o simplemente se le informa al cliente del precio, por ejemplo.

Si lo usas para gestionar el carrito…

  • Cuando el producto haya sido agregado a la pantalla por el escaneo o el producto de la pantalla, podrás aplicar descuentos, cupones o promociones que ya estén previamente incorporadas en la pantalla. 

Si lo usas como método de cobro…

  • Es necesario un datáfono, que se da al cliente, donde puede pagar con tarjeta
  • En los TPV estáticos también se incluye cajas de monedas para cobros en efectivos.
  • Una vez autorizado el pago, el sistema confirma la venta. ¡Y ya tienes actualizado el inventario! 

Si lo usas para emitir un ticket o factura…

  • Cuando se ha detectado el producto y se confirma la compra, si tu TPV está conectado a la impresora de tickets se imprime el ticket con los detalles de la compra o se selecciona para enviar al email del cliente si lo prefiere.
  • Allí se registran todos los datos de la compra para revisar facturas de tu negocio. 

Si lo usas como control de ventas…

  • Todas las ventas se quedan registradas en el software
  • Puedes consultarlas cuando quieras tengas el dispositivo que tengas para ver cómo se pago, la fecha y la hora, qué producto, qué vendedor lo llevó a cabo, etc.
  • También puedes sugerirle a tu dispositivo que genere informes automáticos para cierre de caja o productos más vendidos. 

Conclusión

Ahora ya sabes cómo funciona un TPV y qué es, y te habrás dado cuenta que es un dispositivo 100% indispensable para tu tienda y que si no lo tienes ya estás llevando tu negocio de forma ineficiente ¡y en cualquier momento entrarás en caos!

Recuerda que en Identiplus tenemos un amplio catálogo con los mejores TPV del mercado en el que puedes pedir tu dispositivos con envío a toda España.

¿Quieres saber más sobre dispositivos de gestión de negocios? ¡Quédate en nuestro blog!

Comparte este contenido