Ahora en casi cualquier restaurante encontramos QRs para visualizar la carta y modernizar el sistema de pedidos. Es por eso que si estás aquí muy probablemente tu restaurante aún no lo tenga y te estás preguntando cómo implementarlo o simplemente si te merece la pena. En este artículo te resolvemos tus dudas explicándo qué es exactamente el código QR restaurante, sus ventajas y desventajas y, en última instancia, cómo crearlos para tener tú también la carta digital en tu negocio.
Qué es el código QR restaurantes
Un QR de restaurante es un código 2D que, al escanearlo, se reproduce en un dispositivo electrónico acto para su lectura la carta digital de un restaurante.
Es decir, si un comensal quiere pedir, en lugar de tener que consultar la carta física, puede consultar la carta en internet escaneando el código QR con su smartphone.
Es una práctica que se extendió en nuestro país a partir de la pandemia de 2020 y actualmente la mayor parte de sitios de hostelería lo tienen. No obstante, es una práctica que tiene tanto sus defensores como sus detractores.
A continuación, te nombramos las ventajas y las desventajas de este moderno servicio.
Te puede interesar:
Ventajas y desventajas de los códigos QR restaurante
En la siguiente tabla enumeramos las ventajas y desventajas de un código QR restaurante:
Ventajas | Desventajas |
Ahorro en impresión | Dependencia del móvil del cliente |
Actualización inmediata | Falta de personalización |
Espacio para más información | Problemas técnicos |
Mejor experiencia del cliente gracias a reducir el tiempo de espera | Privacidad |
Integración con marketing digital | |
Eco-friendly | |
Las ventajas, por tanto, de los QR restaurantes son:
- Ahorro en impresión: ahorro en papel, en tinta, etc.
- Actualización inmediata: ¿hay falta de un ingrediente y no se puede preparar un plato? Se actualiza directamente y todos los comensales pueden ver que no pueden elegir cierto plato, por ejemplo.
- Espacio para más información: en una carta física el espacio es primordial, ya que cuanto más texto más denso será la carta y, al final, una mala experiencia para el cliente. En una carta digital se puede permitir un espacio extra clickeable como opción para descubrir alérgenos, recomendaciones y más.
- Mejor experencia del cliente: se reduce el tiempo de espera ya que los clientes una vez estén en la mesa pueden escanear el código QR fácilmente y comenzar a elegir sin esperar la carta del camarero.
- Integración con marketing digital: en la carta en web se pueden colocar enlaces opcionales a encuestas, productos recomendados, etc. que amplien la experiencia e implusen la compra de nuevos productos o simplemente la mejora del servicio.
- Eco-friendly: no se utiliza papel ni se gasta de más.
Las desventajas, por su parte, de un código QR restaurante son:
- Dependencia del móvil del cliente: si un cliente no tiene móvil, no sabe utilizarlo o no tiene internet/batería la experiencia será negativa sino hay una alternativa en papel.
- Falta de personalización: las cartas físicas permitían una libertad creativa a la hora de presentar la carta. Aunque también se puede hacer en digital con un diseño personalizado en pdf, por ejemplo, quita la experiencia de elegir el formato, el número de páginas, etc.
- Problemas técnicos: si el enlace del QR no funciona, hay un problema de experiencia bastante grave.
- Privacidad: si hay que aceptar cookies o similares a la hora de acceder a la carta esto compromete la privacidad de los clientes.
Cómo crear un código QR para un menú de restaurante
Para crear un código QR en un restaurante debes seguir los siguientes 6 pasos:
1. Prepara previamente tu menú digital: haz una página exclusiva en tu web, haz un PDF con diseño propio e incluso interactivo y súbelo a DRIVE o simplemente permite su descarga. Solo asegúrate que sea un enlace público y, sobre todo, fácil de acceder para TODOS.
2. Para generar un QR restaurante existen una variedad de herramientas online para ello. Las más conocidas gratuitas son QR Code Generator, Go QR o QR Monkey. También existen de pago y, por ello, más adecuadas para el entorno profesional por sus funciones extras como estadísticas como Beaconstac, Flowcode o Unitag.
3. Copia el enlace de tu menú en la aplicación de QR que hayas elegido y genera el código. Según la herramienta que hayas elegido podrás confgiurar diseño, logotipo o incluso forma de los píxeles.
4. Descarga el QR en buena calidad (¡esto es muy importante!). Los formatos más recomendados son PNG o SVG.
5. Prueba el código. Parece una tontería pero no descargues el código sin probar si funciona previamente. Escanéalo con tu móvil e incluso, si quieres una prueba aún más fiable de que funciona, escanéalo con lectores de códigos de barras.
6. Imprímelo* y colócalo en la mesa, en el escaparate o incluso en un ticket. Donde quieras, pero que sea visible y, sobre todo, fácil de escanear.
*Puedes imprimir tu código QR restaurante con una de nuestras impresoras de etiquetas.
Consejos a tener en cuanto
- Usa un enlace corto en el QR (tipo Bitly) para evitar la sobrecarga.
- Usa un QR dinámico, es decir, aquel que permite cambiarel enlace sin tener que reimprimir.
- No te olvides de incluir un CTA (llamada a la acción) en el QR, tanto en el papel como en la web. Depende de tu estrategia puedes utilizar esto como quieras.
- NO DEJES DE OFRECER UNA ALTERNATIVA EN PAPEL. Los clientes sin móviles o con problemas para acceder te lo agradecerán.
Conclusión
En resumen, un código QR restaurante es una buena alternativa al papel para reforzar el marketing, mejorar la experiencia del cliente en cuanto a tiempo se refiere y, además, es sostenible. Es fácil de usar si se implementa bien, y tu restaurante debería optar por esta opción fácil de crear y fácil de escanear, sin olvidar una pequeña alternativa en papel.
¿Quieres saber más sobre códigos QR? ¡Quédate en nuestro blog!